Login

Ventajas que Impulsan tu Negocio

Eficiencia, Seguridad y Responsabilidad

Conectividad en zonas remotas.

Innovación que Define el Mañana

ORUSS

Nosotros

Oruss nació con una misión clara: revolucionar la logística y la seguridad vehicular. Con tecnologías de última generación, ayudamos a empresas a gestionar sus flotas de manera eficiente, segura y responsable con el planeta. Más que un proveedor, somos un socio en el camino hacia la innovación y la sostenibilidad.

Valores

Innovación,
Resiliencia y
Eco-responsabilidad.

Innovación Tecnológica a Tu Servicio

Nuestras herramientas combinan tecnología GPS, videovigilancia y análisis avanzado para ofrecerte el control completo de tu flota en tiempo real.

Rastreo en
tiempo real
Control de
combustible
Videovigilancia
24/7
Reportes y
análisis
detallados
Conoce Todas las características

Oruss: El Futuro del Rastreo y la
Seguridad Vehicular

Ahorra, Optimiza y Protege

Con Oruss, cada kilómetro cuenta. Desde la optimización de rutas hasta la seguridad proactiva, nuestras soluciones están diseñadas para impulsar tu negocio y cuidar del medio ambiente.

Blog

Explora el Mundo de la Logística Inteligente

Novedades y Consejos para tu Operación Logística

Mas Recientes

Imagen de entrada del blog

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos

El robo de carga sigue siendo una amenaza crítica para las cadenas logísticas del país. Según un artículo de The Logistic World escrito por Mildred Ramo el 9 de junio de 2025, durante el primer trimestre de ese año el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó que el 81 % de los robos a transportistas incluyó violencia, lo que evidencia la magnitud del problema.

“Dónde y en qué momentos”

El mismo artículo revela que 78 % de los incidentes ocurrieron en el centro y sureste del país, destacando el Estado de México y Puebla con el 19 % cada uno. En Guanajuato se observó un incremento interanual del 3 %, representando el 11 % del total nacional. Además, 82 % de los robos se dieron de lunes a viernes, concentrándose entre martes y viernes, con 31 % entre las 18:00 y las 00:00 h, y otro 28 % entre las 06:00 y el mediodía, siendo el tramo de salida entre 06:00 y 10:00 particularmente vulnerable .

Delincuentes también apuntan a mercancías de alta rotación —alimentos y bebidas (34 %), construcción e industria (10 %) y autopartes (9 %)—, usando métodos cada vez más sofisticados. Sorprendentemente, 62.6 % de los asaltos ocurren en tránsito; sólo 36.8 % se dan en paradas en “zonas huérfanas” .

🌟 Respuestas del sector

El informe de Overhaul sugiere medidas como:

  • Tecnología integrada: geocercas y bloqueo remoto en tiempo real
  • Reprogramación de horarios: evadir las ventanas críticas (06:00–10:00 y 18:00–00:00)
  • Capacitación al conductor para actuar bajo amenaza
  • Colaboración interinstitucional, compartiendo inteligencia en seguridad

¿Cómo aporta Oruss ante este panorama?

1. Capa de mapa con clusters de robo
Con nuestra plataforma, los transportistas pueden activar un mapa que muestra zonas con alta incidencia delictiva, basadas en datos reales de eventos pasados. De este modo, si la unidad está ingresando a un “foco rojo”, el conductor y operador reciben una alerta anticipada y pueden tomar contramedidas.

2. Geocercas y alertas en tiempo real

Al igual que recomienda Overhaul, Oruss permite definir geocercas personalizadas. Si el vehículo sale o entra en una zona no autorizada o peligrosa durante las horas pico, se genera un aviso instantáneo para la central.

3. Bloqueo remoto del motor
En casos de emergencia, Oruss permite bloquear el motor a distancia, Esto, combinado con el rastreo en tiempo real, facilita la recuperación de carga y protección del operador.

4. Datos útiles para reprogramación de rutas
Gracias a sensores y análisis de patrones históricos —qué días y horarios son más propensos a robos en determinadas zonas— las empresas pueden rediseñar sus rutas para evitar ventanas de mayor riesgo, justamente como lo indica el análisis de Overhaul.

5. Entrenamiento y protocolos mejorados
El sistema de Oruss no solo alerta, sino que también integra recomendaciones para capacitaciones específicas. Por ejemplo: cómo reaccionar ante alertas, no desactivar seguridad o cuándo bloquear el motor.

Conclusión

Integrar tecnología como Oruss en las operaciones logísticas no es un lujo: es una necesidad. No sólo alineamos prácticas con recomendaciones especializadas —como las de Overhaul—, sino que también colocamos herramientas proactivas al servicio del transporte:

BeneficioValor
Prevención predictivaAlertas anticipadas al ingresar a zonas peligrosas
Intervención efectivaBloqueo remoto y seguimiento constante
Planeación inteligenteRutas optimizadas para reducir exposición
Seguridad y respaldoProtocolos que priorizan vidas y carga

Con esta apuesta tecnológica, Oruss se convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan reducir riesgos y fortalecer la seguridad de sus operaciones. La visibilidad en tiempo real no sólo protege activos: salva vidas y protege reputaciones.

Leer más
Imagen de entrada del blog

Impacto del conflicto Israel-Irán en la logística mexicana

En medio del recrudecimiento del conflicto entre Israel e Irán, tras un ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares, el riesgo de una disrupción en las cadenas de suministro global se ha intensificado. Una de las principales amenazas es el eventual cierre del Estrecho de Ormuz, una ruta crítica para el comercio internacional, especialmente en energéticos. Aunque México tiene vínculos comerciales modestos con esta región, cuatro estados del país podrían verse significativamente afectados.

1. Estrecho de Ormuz: un cuello de botella global

Este estrecho, situado entre Omán e Irán, es vital para el tránsito de hidrocarburos. Aproximadamente el 20% del petróleo mundial pasa por esta vía. Su cierre podría encarecer los precios del barril a nivel global y afectar directamente el costo de los combustibles en México, encareciendo el transporte terrestre y los insumos industriales.

2. México y el Golfo Pérsico: un comercio discreto pero crítico

En 2024, las exportaciones de México a los siete países del Golfo Pérsico sumaron 1,615.8 millones USD, y las importaciones 1,418.7 millones USD. Aunque estas cifras representan menos del 1% del comercio total del país, incluyen bienes intermedios esenciales como aluminio, aceites de petróleo, maquinaria y productos químicos.

3. Estados más vulnerables: Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Ciudad de México

Estos cuatro estados lideran las importaciones desde el Golfo Pérsico, particularmente en bienes intermedios. Ejemplos clave:

  • Nuevo León: importa aluminio, mezclas químicas, tejidos sintéticos y ferroaleaciones.
  • Baja California: adquiere artículos plásticos y aluminio.
  • Chihuahua: principal cliente de Baréin e Irán, importa circuitos electrónicos y plásticos industriales.
  • CDMX: diversifica sus importaciones entre azúcar, maquinaria pesada y aluminio.

La interrupción de estas cadenas podría paralizar sectores industriales que dependen de dichos insumos.

4. Oruss: tecnología estratégica para la resiliencia logística

En escenarios de incertidumbre como el actual, el rastreo vehicular de Oruss permite mitigar impactos logísticos:

  1. Rutas inteligentes y adaptables: redirección de vehículos en tiempo real.
  2. Control de costos: optimización del uso de combustible y mantenimiento predictivo.
  3. Seguridad operacional: prevención de robos y respuestas rápidas ante incidencias.
  4. Transparencia y gestión de crisis: mejor comunicación con clientes ante retrasos.

Conclusión

Aunque la posibilidad de que Irán cierre Ormuz aún se considera remota, el solo riesgo ya está encareciendo combustibles y amenazando la estabilidad logística mundial. México, pese a su bajo volumen de comercio con la región, tiene sectores sensibles al suministro de bienes críticos.

Leer más
Imagen de entrada del blog

5 problemáticas principales de la gestión de flotillas

En un entorno como el de México, donde las condiciones de infraestructura y tránsito suponen constantes desafíos para las flotillas, contar con una plataforma tecnológica integral ya no es una opción, sino una necesidad. Son cinco los principales dolores de cabeza en la gestión de flotillas: mantenimiento, comunicación con talleres, robo de combustible, documentación y control operativo. Aquí es donde Oruss marca la diferencia.

1. Mantenimiento preventivo: menos tiempo en taller, más tiempo en ruta

Uno de los aspectos más críticos para cualquier flotilla es evitar paros imprevistos por fallos mecánicos. Oruss cuenta con un módulo de mantenimiento preventivo que automatiza las alertas según el kilometraje, uso del vehículo y condiciones del motor. Esto permite anticiparse a las fallas, optimizar los recursos del taller y minimizar los tiempos fuera de operación.

Ventajas clave:

  • Alertas automáticas basadas en el odómetro.
  • Historiales de paradas en taller
  • Seguimiento de voltaje en taller

2. Combate al robo de combustible con sensores y reportes en tiempo real

El robo de combustible sigue siendo una de las pérdidas más sensibles para las flotillas. Oruss lo combate desde distintos frentes:

  • Sensores de combustible instalados en los tanques para detectar descensos sospechosos de nivel.
  • Reportes de carga y consumo que cruzan información entre la geolocalización y los registros de abastecimiento.

Este control exhaustivo permite detectar irregularidades, evitar fraudes internos y optimizar el rendimiento por litro.

3. Gestión integral de flotilla con datos y automatización

La plataforma Oruss ofrece una visión 360º de la flotilla en tiempo real:

  • Paneles de control
  • Seguimiento de eventos georreferenciados, geocercas y rutas.
  • Monitoreo en vivo de cada unidad, incluyendo paradas, desvíos y cumplimiento de rutas.

Esto permite tomar decisiones rápidas, basadas en datos objetivos, y reducir tiempos de respuesta ante cualquier incidencia.

Oruss no solo responde a las principales problemáticas de la gestión de flotillas; las anticipa. Con funcionalidades diseñadas para ahorrar costes, reducir riesgos y aumentar la productividad, se convierte en el aliado ideal para cualquier jefe de flotilla que desee profesionalizar y escalar sus operaciones.

¿Listo para optimizar tu flotilla? Descubre cómo Oruss puede transformar tu forma de trabajar.

Leer más
Imagen de entrada del blog

Impulsa la transparencia y eficiencia en los servicios públicos

Los gobiernos y municipios buscan cada vez más acercar sus operaciones a la ciudadanía, simplificar trámites y reforzar la confianza. Con la nueva funcionalidad Enlace público de Oruss, cualquier dependencia—desde transporte y recolección de residuos hasta brigadas de salud móvil—puede compartir, en tiempo real, la ubicación de sus unidades directamente en su portal institucional. ¡Olvídate de aplicaciones complicadas o accesos restringidos! Basta con un fragmento de HTML para que tus ciudadanos vean en vivo dónde están los servicios que les importan.

Ventajas clave

  • Transparencia gubernamental: Refuerza la rendición de cuentas mostrando datos en vivo de tus operaciones.
  • Comunicación directa con la ciudadanía: Facilita la planificación diaria de los usuarios (horarios de autobús, horarios de recolección, llegada de unidades de salud).
  • Implementación express: No requiere desarrollos a medida ni APIs complejas.
  • Control total de acceso: Decide qué flotas o unidades son públicas y cuándo desactivar la visibilidad.
  • Mejora de la percepción ciudadana: Demuestra proactividad y modernización.

Casos de uso recomendados

  1. Transporte urbano
    • Sigue en tiempo real autobuses y trenes ligeros para optimizar tiempos de espera en paradas.
  2. Recolección de residuos y saneamiento
    • Informa a vecindarios sobre el paso de camiones de basura o unidades de barrido.
  3. Salud y asistencia social
    • Rastrea clínicas móviles, unidades de vacunación o brigadas médicas en campañas especiales.
  4. Seguridad y emergencias
    • Localiza patrullas, bomberos o ambulancias durante eventos masivos o situaciones de riesgo.
  5. Servicios comunitarios y culturales
    • Publica la ubicación de bibliotecas móviles, food trucks municipales o unidades de atención ciudadana itinerantes.

¿Cómo empezar?

  1. Accede a panel.oruss.io y ve a Ajustes > Integraciones.
  2. Activa la casilla “Enlace público”.
  3. Selecciona las unidades de servicio que quieras compartir.
  4. Copia el fragmento de código HTML que aparecerá.
  5. Pégalo en tu portal institucional o micrositio de servicios. Al pegar ese código en tu sitio web, obtendrás un mapa interactivo, donde los ciudadanos podrán seguir en directo los servicios públicos sin necesidad de iniciar sesión.
Código HTML generado para insertar en sitio web
Ejemplo de uso

En cuestión de minutos, tu sitio web se convierte en una plataforma de “municipio inteligente”, donde la ciudadanía puede interactuar con tus servicios de forma directa, transparente y eficiente. ¡Activa “Enlace público” y lleva tu gestión pública al siguiente nivel!

Leer más
Imagen de entrada del blog

5 formas en las que te pueden robar combustible y como se solucionan con ORUSS

El diésel es uno de los costos operativos más altos para cualquier flota, llegando a ser hasta un 40% del costo de la tarifa de un viaje. Por eso es un recurso al que debemos de prestar bastante atención. A continuación, encontrarás las cinco técnicas más comunes de robo y, sobre todo, cómo la plataforma Oruss las detecta y documenta para que recuperes el control de cada litro, la ultima técnica te sorprenderá.

1. El bidón “inocente” en la gasolinera

El operador llega a surtir diésel y, antes o después de introducir la manguera al tanque, llena un bidón aparte. Para la estación de servicio todo parece una carga normal; para ti, son litros que pagas y nunca llegan a la unidad.

Cómo lo neutraliza Oruss
- Sensores de nivel de combustible instalados en el tanque.

  • Reporte automático de rellenado: confronta los litros detectados con los litros facturados.
  • Detectaras los desajuste y los históricos de cuánto y cuándo ocurrió la “fuga”.

2. Sifoneo estilo “traga-fuego”

Usan una manguera, su propia boca y un bidón para aspirar diésel directamente del tanque, igual que los artistas que hacen malabares con fuego en los semáforos. Lo hacen mientras la unidad está estacionada.

Cómo lo neutraliza Oruss
- Reporte de robos de combustible: marca la coordenada exacta, fecha y hora de la extracción.

  • La gráfica de consumo muestra un bajón brusco de nivel mientras la unidad está detenida, pruebas irrefutables para actuar en el momento.

3. Paradas no autorizadas en zonas de “huachicol”

Fuera de tu ruta planificada existen puntos de “compra” de combustible robado. Al detenerse allí, el operador puede vender parte del diésel o intercambiarlo por efectivo.

Cómo lo neutraliza Oruss
- Geocercas inteligentes: cualquier alto fuera de los paraderos aprobados genera una alerta.

El reporte de eventos muestra la tendencia de la gráfica; si hay un desnivel, queda documentado.

Niveles de tanque en tiempo real

: ves cuántos litros había al llegar y cuántos al salir.

4. Drenaje en talleres externos

Cuando una unidad se avería lejos de base y entra a un taller desconocido, parte del combustible desaparece entre maniobras y “pruebas de motor”.

Cómo lo neutraliza Oruss
- Antes de entrar al taller, registras el nivel exacto con el sensor de combustible.

  • Al salir, comparas el reporte de visita: si hay menos litros, sabes quién, cuándo y dónde ocurrió.
  • Esto crea un historial que te ayuda a elegir sólo talleres confiables.

5.Bypass con línea oculta (“la técnica que merece premio al ingenio”)

Instalan una derivación clandestina en la línea de succión y, durante el trayecto, van bombeando diésel hacia un bidón. Los descensos son graduales, por lo que los picos bruscos no existen.

Cómo lo neutraliza Oruss
- Análisis de rendimiento: el sistema compara kilómetros recorridos vs. litros consumidos.

  • Si el rendimiento cae sin razón mecánica aparente, se notará en el reporte de movimientos y paradas.
  • Nuestro equipo de soporte puede ayudarte a confirmar la anomalía contrastando el consumo directo del motor con el consumo en el reporte de movimientos y paradas, datos telemétricos que te ayudan a detectar hasta las maneras más astutas en las que puedes ir perdiendo dinero, además podemos recomendarte un mecánico de confianza si hay sospecha de manipulación.
Leer más

Visitar Blog

Imagen de una flecha

Comprometidos con el Futuro

Al usar las soluciones de Oruss, no solo mejoras tu logística, también reduces la
huella de carbono de tus operaciones

Suscríbete a
Nuestro
Newsletter

Recibe las Últimas Noticias y Tendencias Directo a Tu Correo, Prometemos no saturar tu bandeja de entrada 😉

¿Listo para Transformar tu Logística?

Agenda tu demostración

Formulario